Bienvenidos a una nueva entrada en Healthy-Move. En esta ocasión, abordaremos un tema relevante para aquellos pacientes que experimentan un esguince de tobillo prolongado en su proceso de recuperación. ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos esguinces de tobillo tardan más en sanar de lo habitual? En esta entrada, exploraremos la importancia de la sindesmosis tibioperonea y su posible implicación en estos casos. Conoceremos qué es la sindesmosis, cómo se puede lesionar, cómo se clasifican las lesiones, cuál es el tratamiento adecuado y cómo identificar si la sindesmosis está afectada. ¡Acompáñanos en este viaje de conocimiento y descubre información valiosa para mejorar tus habilidades como fisioterapeuta en el manejo de esguinces de tobillo!

¿Qué es la sindesmosis tibioperonea?

La sindesmosis tibioperonea es una articulación fibrosa que une ambos huesos y que se estabiliza por 4 ligamentos: El Ligamento antero-inferior, el ligamento interóseo, el ligamento transverso y el ligamento tibioperoneo posteroinferior. 

Extraído de Hunt K. J. (2013). Syndesmosis injuries. Current reviews in musculoskeletal medicine, 6(4), 304–312. https://doi.org/10.1007/s12178-013-9184-9

¿Cómo se produce la lesión de la sindesmosis del tobillo?

La lesión en alguno de los ligamentos de la sindesmosis se puede producir en un esguince lateral de tobillo. En el siguiente estudio se vió como 1 de cada 5 esguinces de tobillo tienen afectación de la sindesmosis en RMN en distintos grados. La afectación de la sindesmosis del tobillo va desde casos graves e inestables hasta casos estables y asintomáticos. Sin embargo, la afectación de la sindesmosis empeora el pronóstico del esguince de tobillo, retrasando la vuelta al deporte (de media 41- 45 días).

¿Cómo se clasifican estas lesiones?

El tratamiento va a depender de la gravedad de la lesión, existiendo 3 grados:

  • Grado I: No implica lesión completa de ningún ligamento. Son lesiones estables.
  • Grado II: Están asociadas a la rotura completa del ligamento tibioperoneo anteroinferior y del ligamento interóseo. Pueden ser estables.
  • Grado III: Existe una lesión completa de los ligamentos de la sindesmosis y una avulsión del ligamento deltoideo. Son lesiones inestables. 

¿Cuál es su tratamiento?

El tratamiento depende de la estabilidad, siendo en las lesiones estables suficiente con el tratamiento conservador, mientras que aquellas lesiones inestables requieren de tratamiento quirúrgico con fijación externa de la sindesmosis. 

¿Cómo saber si la sindemosis es estable?

A día de hoy, el gold estándar para la identificación es la RMN y el TAC (artículo), siendo la radiografía insuficiente para identificar las lesiones de la sindesmosis y mucho menos para identificar la estabilidad de la articulación. Merece la pena destacar que la inestabilidad se refiere a una estabilidad objetiva a través de prueba de imagen, siendo completamente diferente a la experiencia de inestabilidad subjetiva (muy frecuente en esguinces de tobillo).

¿Existen test clínicos para identificar lesiones de la sindesmosis?

El gold estándar como hemos visto previamente son las pruebas de imagen, sin embargo, podemos tener herramientas clínicas que nos hagan sospechar de lesiones que afecten a la sindesmosis y por tanto que modifiquen nuestro programa de tratamiento, los objetivos a corto, medio y largo plazo y la información que aportamos al paciente acerca del pronóstico de la recuperación. 

En el siguiente estudio se propone una combinación de test:

  • Altamente sensibles como la palpación de los ligamentos de la sindesmosis (los superficiales) y la realización de un lunge test (anteriorización de la tibia desde la posición de caballero).
  • Altamente específicos como el Squeeze test (consiste en la compresión proximal de la tibioperonea por encima de la mitad de la tibia, se considera positivo cuando genera síntomas en el tobillo).

Conclusiones y aspectos prácticos

Las lesiones de la sindesmosis son un posible acompañante en el esguince de tobillo que debemos de descartar lo antes posible para adaptar el programa de tratamiento e incluso derivar cuando sospechemos la inestabilidad de la articulación. La realización de los test previamente expuestos puede sernos de ayuda para identificar una posible lesión de la sindesmosis, sin embargo, esta se confirma únicamente a través de una prueba de imagen, que indicaría el tratamiento idóneo para su manejo.