Ebook «Entrena tu Cerebro: Estrategias de recuperación durante un período de inmovilización»
¿Qué encontrarás en el libro "Entrena tu cerebro. Estrategias de recuperación durante un periodo de inmovilización"?
A lo largo de la historia se ha utilizado la inmovilización como tratamiento preventivo cuando se producía una lesión aguda.
El motivo de reducir la carga mecánica, es decir, el movimiento en un área corporal durante un tiempo determinado se basa en intentar proteger a los tejidos corporales de un agravamiento de la lesión primaria. Sin embargo, los periodos de inmovilización que siguen siendo tan comunes hoy en día, provocan una cascada de alteraciones que pueden llegar a suponer todo un obstáculo en la recuperación de nuestros pacientes.
Lo que a priori era el tratamiento de elección, por ejemplo, estar durante semanas con una férula de yeso tras sufrir una fractura, hoy, la evidencia científica, nos demuestra cómo afecta de forma negativa la recuperación tras una lesión. Aunque existen diferentes tipos de inmovilización, ya sabemos que cuanto mayor sea el tiempo que pasas inmovilizado, mayor es el tiempo tardas en recuperarte.
Durante la inmovilización se dificulta la recuperación óptima del tejido lesionado debido a la abolición de la actividad, lo que conlleva a la imposibilidad de los procesos de mecanotrasnducción celular. A parte de los efectos negativos que tiene a nivel local, la inmovilización provoca sobre el sistema nervioso importantes alteraciones funcionales debido a la reducción de las entradas aferentes.
Además de otros efectos adversos que se producen durante la inmovilización, este periodo supone un desafío brutal para todas las dimensiones que componen la salud del paciente. Como bien describe la frase popular, «lo que no se evalúa, se devalúa», y durante el periodo de inmovilización estamos en una continua fase de no evaluación corporal.
Desmineralización Ósea
Atrofia Muscular
Alteración Función Cognitiva
Alteración Cardiovascular
Disminución Niveles Fuerza
Mantener el mayor grado de actividad física posible es fundamental para la recuperación del paciente, siempre teniendo en cuenta ciertos cambios debido a la situación (ej. extremidad inmovilizada, tipo de lesión y tipo de inmovilización…). Los efectos de la falta de actividad física son devastadores para la salud.
En segundo lugar, no se debe esperar a retirar la inmovilización para empezar el camino hacia la recuperación, pues el tiempo juega en contra. Por tanto, mientras el paciente está inmovilizado se deben de plantear estrategias que estén destinadas a luchar contra las alteraciones mencionadas.
En el ebook se abordan 4 herramientas principales que cuentan con una gran base científica y que tienen importantes efectos a nivel del sistema nervioso central. Cada herramienta cuenta con un capítulo propio en el que se da una visión amplia de los mecanismos de funcionamiento, así como de las estrategias a seguir para su aplicación inmediata.
Observación de Acciones
Se basa en el funcionamiento de las neuronas espejo, un grupo fascinante de neuronas capaces de activar áreas motoras cuando se observa una acción de forma muy parecida a cuando se realiza.
Terapia Espejo
Esta herramienta empezó en el campo del tratamiento del dolor fantasma en personas que habían sufrido una amputación, pero rápidamente ha cobrado importancia en otras áreas de la rehabilitación donde hay periodos de reducción de la movilidad.
Imaginería Motora
Con casi un siglo de investigación en el campo de la psicología deportiva, la imaginería motora es un referente en la mejora del rendimiento motor cuando no es posible la ejecución de la acción.
Realidad Virtual y Aumentada
La realidad virtual y aumentada suponen una revolución en el campo de la rehabilitación y readaptación de lesiones, pues una gran utilidad en la creación de proceso de exposición gradual en pacientes con dolor.
¡Únete a Healthy-Move Premium!
Accede a contenido exclusivo, actualizaciones constantes, clases prácticas, artículos científicos, y más por menos de 0,5 € al día. ¿Listo para transformar tu práctica clínica?
Formulario de contacto para Fisioterapeutas y Readaptadores
HealthyMove es la plataforma diseñada para fisioterapeutas y readaptadores que buscan formación continuada de calidad. Contáctame directamente para resolver tus dudas o recibir asesoramiento personalizado.