La imaginería motora (IM) es una herramienta fundamental en mi día a día en el tratamiento del dolor con mis pacientes tras una lesión y/o de forma persistente.
La imaginería motora se puede definir como el un estado mental dinámico durante el cual se representa una tarea motora, sin que se produzca la misma (referencia artículo).
Esta herramienta se lleva utilizando desde hace más de un siglo por neurofisiólogos y psicólogos deportivos para la mejora del rendimiento motor, pero no ha sido hasta ahora cuando se ha empezado a utilizar la imaginería motora como herramienta en la rehabilitación de lesiones y el tratamiento del dolor (referencia artículo).
Uno de los puntos a favor de la IM aplicada a la rehabilitación y readaptación de lesiones es la posibilidad de aplicarla cuando debido a la situación actual exista una imposibilidad de realizar ningún movimiento, como ya hemos adelantado, tras una cirugía o cuando exista una importante conducta de evitación (kinesiofobia).
¿Qué tipos de imaginería motora existen?
La IM hace referencia a cualquier representación mental de una acción sin participar en su acción real. Sin embargo, en una revisión muy interesante de Macyntire T y colaboradores (2018) dan pie a hacer un pequeño análisis sobre diferentes perspectivas que se pueden abordar con la IM. Es importante recalcar que todas estas subdivisiones de la imaginería motora tendrían cabida en el tratamiento del dolor.
Imaginería Visual
Capacidad de generar imágenes pictóricas que son vívidas, detalladas e incluyen información sobre las propiedades de la superficie, por ejemplo, color.
Imaginería Espacial
Representaciones abstractas de las relaciones espaciales entre objetos, partes de objetos, ubicaciones de objetos en el espacio, movimientos de objetos y otras transformaciones espaciales complejas.
Imaginería Kinestésica
Capacidad de generar sensaciones durante la realización de una acción motora (ej. velocidad, peso, presión, temperatura…).
Imaginería Dinámica
Acompañamiento de la acción motora con la imaginación de la misma de forma sincrónica o asincrónica.
Efectos de la imaginería motora
La práctica de IM ha demostrado ser capaz de mejorar muchos aspectos del rendimiento motor, tales como la fuerza muscular, velocidad de movimiento, precisión y variabilidad en la realización de la tarea (referencia artículo).
Es digno de mención que el primer estudio publicado sobre IM aplicado al rendimiento motor, fue una investigación sobre el porcentaje de acierto de los tiros libres en el baloncesto, realizada cuatro décadas antes de la revisión sistemática inicial de Vandell y colaboradores (1943).
Estos efectos mencionados, están relacionados en su mayoría con la capacidad de reorganización del sistema nervioso, que comúnmente se denomina como “neuroplasticidad”. Dichos cambios incluyen modificaciones funcionales y estructurales que varían a lo largo del proceso de aprendizaje motor, tal y como se explica en el libro de Anne Shumway-Cook (disponible en español).
Más libros remendados en relación a la imaginería motora
Imaginería motora, aprendizaje y dolor.
En los estudios científicos se ha observado que las personas que sufren de dolor persistente presentan déficits en el aprendizaje (referencia artículo), así como en la función sensoriomotora (referencia artículo).
De forma paralela, durante los procesos de inmovilización comunes tras una lesión, se producen intensos cambios a nivel del sistema nervioso (referencia artículo). Por ello, revertir o disminuir dichos cambios es un objetivo que conseguir tanto en personas que han sufrido de una lesión reciente, como de aquellas que sufren de dolor persistente (sin lesión).
En mi último libro, comparto reflexiones de autores como Apkaria AV, defienden que “parte del valor de supervivencia del dolor reside en su asociación al aprendizaje”, y que por tanto su tratamiento debe centrarse en “aprender de nuevo a no tener dolor”.
Disminución del rango de movimiento y persistencia del dolor
Es muy común en clínica que el paciente refiera imposibilidad funcional y/o miedo a realizar determinadas tareas o movimientos, junto con la presencia de dolor.
A pesar de que no conocemos con plenitud todos los mecanismos relacionados con el dolor y el movimiento, existen modelos teóricos que pueden ayudarnos a comprender mejor cómo ayudar a los pacientes.
En el modelo de Hodges y colaboradores (2011) se presenta la alteración en el control motor como consecuencia del proceso de dolor. Sin embargo, siexistiese una relación causal entre dolor y alteración del movimiento, siempre la modificación de una produciría la modificación de la otra. Pero… esto no siempre se cumple.
Como alternativa a este modelo, tenemos el de las “neuroetiquetas” (referencia artículo). Este modelo defiende que el dolor y el movimiento son dos respuestas independientes (neuroetiquetas de acción), pero que tienen en común una gran serie de factores influyentes (neuroetiquetas de modulación). Si quieres saber más sobre este modelo, aquí tienes una entrada de mi blog.
Funcionamiento de la imaginería motora a través de las neuroetiquetas
La IM, así como otras herramientas terapéuticas, provocarían cambios en las neuroetiquetas de modulación. Algunas de las neuroetiquetas de modulación que son comunes entre la respuesta de dolor y de movimiento y que se podrían modificar desde la IMserían:
Mejorar la representación cortical de las áreas involucradas en la tarea a ejecutar, así como la efectividad sináptica de las mismas.
Disminución de la amenaza visual percibida gracias a la representación propia creada durante la imaginación.
Disminución de la amenaza esperada y expectativas de resolución a través de la exposición gradual a la tarea o estímulo determinante.
Reducción del catastrofismo generado por las experiencias pasadas de dolor al realizar una determinada actividad o movimiento.
Dichos cambios influirían sobre el funcionamiento de las neuroetiquetas de acción encargadas del dolor y del movimiento. Si los cambios producidos sobre las neuroetiquetas de acción son lo suficientemente significativos, podría reducirse la intensidad del dolor y aumentar la amplitud de movimiento tras un ejercicio de IM.
La IM podría ser una gran herramienta como primer paso en la desensibilización del sistema a la hora de realizar una tarea o movimiento que la persona asocia a dolor, así como en la mejora motora de dicho movimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.